Cinco niños saharauis han pasado varias semanas en el campamento inclusivo de
ASPACE HUESCA, dentro el proyecto de ALOUDA y con la coordinación de CADIS que
cumple 13 años desde su inicio en 2013, y que supone un gran cambio para dar mejor
asistencia sanitaria, alimenticia y educativa a estos niños con parálisis cerebral y otras
discapacidades afines.
“Es importantísimo que siga haciéndose este proyecto de Vacaciones en Paz,
porque alivia a los niños saharauis con parálisis cerebral y otras discapacidades afines a vivir
un verano lejos del calor abrasador de los campamentos saharauis, y tener las mismas
experiencias que los usuarios de ASPACE HUESCA”. Begoña Buesa, directora del Colegio de
ASPACE HUESCA, explicó con estas palabras una de las grandes razones que impulsan a
seguir a un proyecto que cumple 13 años dentro del programa de “Vaciones en paz” y que
consiste en dar estancia a niñas y niños con discapacidad, a iniciativa de ALOUDA (Amigos
del pueblo saharaui del Alto Aragón) y con la coordinación de CADIS, que cuenta con
ASPACE HUESCA, la Fundación Ignacio Claver de Valentia y la Fundación ADISLAF.
Así, tras varias semanas en el centro de ASPACE HUESCA y siendo como uno más alojados
en la residencia y en el campamento inclusivo, los saharauis han celebrado una fiesta
tradicional de su tierra, en forma de agradecimiento. Se ha montado una gran jaima al estilo
saharaui, se han hecho el rito de té y talleres de henna escribiendo los nombres de diferentes
usuarios del centro y los niños saharauis, y se han compartido vestimentas tradicionales y
alimentos entre todos.
“ASPACE HUESCA es el primer centro acogedor, pero cuando terminan los 2 meses en los
que pasan por España, el cambio es radical. Aquí cuentan con una alimentación saludable, un
seguimiento por parte de diferentes especialistas médicos y una educación y actividad cultural
que no pueden disfrutar en sus campamentos por falta de recursos”, comentó Pilar Abió,
responsable de comunicación de ALOUDA. “Normalmente un mismo grupo de niños repite 2-3
años, porque de esta manera nos aseguramos de que se mejore su salud. Este año, se ha
operado en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza a uno de los niños que vino en 2024 y fue
diagnosticado, lo que demuestra que es un programa que ayuda. Sin este programa no sería
posible”, añadió Abió.
Por su parte, Pilar Oliván, vicepresidenta de ASPACE HUESCA, añadió que “se trata de una
cita emocionante, es un proyecto muy especial porque esto nos da la oportunidad de ser
solidarios con otras entidades que también lo necesitan, igual que muchos se solidarizan con
nosotros. Aquí les podemos ofrecer ayuda especializada que es la que ofrecemos a nuestros
propios usuarios”. Desde el centro de ASPACE HUESCA también se quiso reconocer la labor
“de los profesionales que cuidan de estos niños en los campamentos saharauis, puesto que
hay que aplaudirel trabajo que están haciendo con los pocos recursos que tienen para
ofrecerles una educación y atención”, señaló Begoña Buesa.