Fiesta saharaui para celebrar la acogida de ASPACE HUESCA al programa Vacaciones en Paz
Cinco niños saharauis han pasado varias semanas en el campamento inclusivo de
ASPACE HUESCA, dentro el proyecto de ALOUDA y con la coordinación de CADIS que
cumple 13 años desde su inicio en 2013, y que supone un gran cambio para dar mejor
asistencia sanitaria, alimenticia y educativa a estos niños con parálisis cerebral y otras
discapacidades afines.
“Es importantísimo que siga haciéndose este proyecto de Vacaciones en Paz,
porque alivia a los niños saharauis con parálisis cerebral y otras discapacidades afines a vivir
un verano lejos del calor abrasador de los campamentos saharauis, y tener las mismas
experiencias que los usuarios de ASPACE HUESCA”. Begoña Buesa, directora del Colegio de
ASPACE HUESCA, explicó con estas palabras una de las grandes razones que impulsan a
seguir a un proyecto que cumple 13 años dentro del programa de “Vaciones en paz” y que
consiste en dar estancia a niñas y niños con discapacidad, a iniciativa de ALOUDA (Amigos
del pueblo saharaui del Alto Aragón) y con la coordinación de CADIS, que cuenta con
ASPACE HUESCA, la Fundación Ignacio Claver de Valentia y la Fundación ADISLAF.
Así, tras varias semanas en el centro de ASPACE HUESCA y siendo como uno más alojados
en la residencia y en el campamento inclusivo, los saharauis han celebrado una fiesta
tradicional de su tierra, en forma de agradecimiento. Se ha montado una gran jaima al estilo
saharaui, se han hecho el rito de té y talleres de henna escribiendo los nombres de diferentes
usuarios del centro y los niños saharauis, y se han compartido vestimentas tradicionales y
alimentos entre todos.
“ASPACE HUESCA es el primer centro acogedor, pero cuando terminan los 2 meses en los
que pasan por España, el cambio es radical. Aquí cuentan con una alimentación saludable, un
seguimiento por parte de diferentes especialistas médicos y una educación y actividad cultural
que no pueden disfrutar en sus campamentos por falta de recursos”, comentó Pilar Abió,
responsable de comunicación de ALOUDA. “Normalmente un mismo grupo de niños repite 2-3
años, porque de esta manera nos aseguramos de que se mejore su salud. Este año, se ha
operado en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza a uno de los niños que vino en 2024 y fue
diagnosticado, lo que demuestra que es un programa que ayuda. Sin este programa no sería
posible”, añadió Abió.
Por su parte, Pilar Oliván, vicepresidenta de ASPACE HUESCA, añadió que “se trata de una
cita emocionante, es un proyecto muy especial porque esto nos da la oportunidad de ser
solidarios con otras entidades que también lo necesitan, igual que muchos se solidarizan con
nosotros. Aquí les podemos ofrecer ayuda especializada que es la que ofrecemos a nuestros
propios usuarios”. Desde el centro de ASPACE HUESCA también se quiso reconocer la labor
“de los profesionales que cuidan de estos niños en los campamentos saharauis, puesto que
hay que aplaudirel trabajo que están haciendo con los pocos recursos que tienen para
ofrecerles una educación y atención”, señaló Begoña Buesa.
El teatro da vida
después de tanto tiempo, aunque… hemos cambiado la estructura. Van a ser pequeñas escenas de teatro que las realizaremos entre todos, y
serán organizadas por María Luzán, Raquel Peréz y Carmen Ramón con ayuda de otras dos voluntarias.
en los que podemos trabajar la expresión corporal, la memoria y el trabajo en grupo.
No os vamos a contar nada de lo que se va a venir próximamente, tendréis que verlo con vuestros propios ojos.
Almuerzo de agradecimiento a las empresas colaboradoras de la 13 marcha ASPACE Huesca
El día 2 de junio de 2025 fue el almuerzo de la Marcha Aspace
Vinieron las autoridades, empresas de Huesca, familias , usuarios y trabajadores de Aspace Huesca. Valdría la pena destacar la presencia de Lorena Bernal, alcaldesa de Huesca.
Y la verdad es que se explicaron muy bien. Luego, después de los discursos salimos fuera al jardín.
La 13ª Marcha Aspace Huesca recauda 106.466€ para la nueva residencia de adultos
Desde Aspace Huesca hemos vuelto a hacer el ejercicio anual de transparencia compartiendo los resultados de la Marcha en datos de récord: 106.466€ en donativos, 10.398 marchosos participantes, aproximadamente 600 voluntarios y 160 empresas e instituciones colaboradoras.
“La Marcha Aspace Huesca 2025 sin duda un gran paso hacia la nueva residencia de adultos dentro de Huesca ciudad”. Anselmo Lalueza, presidente de ASPACE HUESCA, ha sido el encargado de desvelar la 13ª Marcha en datos: “Este año ha habido 10.398 marchosos, aproximadamente 600 voluntarios y 160 empresas e instituciones colaboradoras, unos datos mejores que nunca que han permitido alcanzar la cifra de 106.466€ de recaudación. Este es el verdadero tesoro que hay que conservar los años venideros, porque siempre hay trabajo que hacer mejorando la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines”, ha explicado Lalueza.
Estos datos se han dado a conocer en el tradicional Almuerzo de Agradecimiento que se organiza tras la conclusión de la Marcha Aspace Huesca, con el doble objetivo de hacer públicos los resultados de la marcha de este año, así como el de presentar los resultados de las inversiones realizadas con los donativos del año anterior. “Gracias a los 96.800€ recaudados en la marcha de 2024 se ha financiado la segunda fase de construcción de la nueva residencia de adultos, que ha consistido en la consolidación de la cimentación donde se levantará el edificio. Es una fase poco vistosa, pero ya se pueden ver las primeras columnas en el solar cedido por el Ayuntamiento de Huesca dentro del entorno urbano”, ha detallado el presidente de Aspace Huesca.
Al acto del almuerzo han asistido más de 200 personas, entre representantes institucionales, personas usuarias, familias y profesionales de ASPACE HUESCA, así como los representantes de las diferentes empresas colaboradoras. Miguel Ángel Ramos Pérez de Oscatech Microinyección ha sido el encargado de hablar en nombre de las empresas: “Es un honor para mí hablar en representación del tejido empresarial oscense. Nuestra primera toma de contacto con la marcha fue como marchosos, participando de manera particular. Al ver que había tanto en lo que ayudar a personas con dificultades, empezamos a colaborar, y nos sorprendió y alentó mucho la transparencia y el compromiso de ASPACE HUESCA, que cumple invirtiendo el dinero que recibe en los proyectos que presenta”, ha comentado Miguel Ángel Ramos.
Como parte de la organización de la marcha, la Comarca de la Hoya, representada por su vicepresidente Carlos Bermejo, ha querido acordarse especialmente “de la gran cantidad de voluntarios de la Comarca de la Hoya, con Protección Civil de la comarca, Cruz Roja, cuerpo de bomberos y muchos otros que se involucran cada año”. Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial ha reclamado “con orgullo pero también con humildad el gran logro de que la Marcha Aspace Huesca sea el evento solidario más exitoso de España recaudando dinero por la parálisis cerebral y otras discapacidades afines. Sin duda, esto se debe a la implicación de las PYMES de los habitantes, que se involucran de primera mano con la labor de ASPACE HUESCA”. Para terminar, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, “el hecho de que sea una de las marchas más multitudinarias a nivel nacional no es casualidad, Huesca es una ciudad en la que no dejamos a nadie atrás, y tras trece años el día de la marcha se ha convertido en una fecha festiva fija en el calendario de la ciudad, aunque una vez más, ASPACE HUESCA ha demostrado que no tiene límites gracias a la solidaridad de todos”.
El acto ha culminado anunciando la fecha de la Marcha Aspace Huesca 2026 para el 10 de mayo, y con un picoteo en el que se han podido degustar entre otros algunos productos texturizados que comen las personas con disfagia que ha mejorado notablemente la calidad de vida de muchas personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines.
La Ciudad de los niños y las niñas de Huesca, con la participación de escolares del Colegio de ASPACE HUESCA, finaliza una nueva edición
Un año más finaliza una nueva edición del proyecto de la «Ciudad de los niños y las niñas de Huesca», en el que participan dos escolares del Colegio de la Entidad como consejeros, con la ejecución de un interesantísimo proyecto propuesto por el grupo compuesto por consejeros y consejeras de todos los Colegios de la ciudad, la construcción de una cueva de la lectura (propuesta aprobada en el pleno infantil de cierre del proyecto el año pasado).
Mario y Libe son los escolares de nuestra Entidad encargados este año de participar, aportando ideas elaboradas con la participación de sus compañeros y compañeras de nuestro Colegio, en la labor desarrollada a lo largo del año. En esta ocasión el proyecto que ha visto la luz es la construcción de la Cueva de la Lectura en una biblioteca pública de la ciudad, la Biblioteca Pública Municipal Ramón J. Sender.
Se trata de un espacio lleno de creatividad e imaginación, con un diseño ajustado a la propuesta diseñada por los consejeros y consejeras, dentro del área infantil de la biblioteca, que incita a disfrutar de la lectura entre la población más joven, dentro de la variedad de ideas y propuestas que estos pequeños y pequeñas creadoras hacen, para un uso de los espacios urbanos más ajustado a la población infantil.























