Entrevista a Pilar Cortés

  1. Pilar ¿cuándo estemos malitos, vendrás a curarnos?  Si me llamáis correré a ayudaros, jajajajaj. Estaréis muy bien cuidados pero os vendré a hacer visitas. Sois parte de mi vida, somos amigos y compañeros. Siempre estaré cerca de vosotros.
  2.  Hace muchos años. Yo era médico y me dedicaba a hacer sustituciones por los pueblos. Empecé en 1989 hace más de 31 años , el 21 de enero del 89. Buscaban una fisio u me acerqué por aquí a ver si me querían y me quisieron y aquí estoy. Me acuerdo mucho de Luis, Martín y Raúl de lo que más recuerdo de llegar.
  3. ¿Cómo ha cambiado la medicina a lo largo de los años en ASPCE?  Cuando yo llegué era muy pequeño, había pocos usuarios y trabajadores. No era una jornada continua, estaban pocas horas y situaciones de intervenir como médico. Paco con don José hacían seguimiento ortopédico. Cuando el centro  creció, ya pasaban más cosas que había que darle solución (crisis, caídas…). Poco a poco se instauró la figura de médico en el centro y la enfermera, ya no solo curar sino prevenir, cuidar, atención a las familias. Es muy diferente a un médico de Centro de Salud, estamos todo el día previniendo, vigilando, cuidando.
  4. ¿Cuál es el caso que te ha resultado más peculiar? Me resulta muy difícil, he vivido tantas cosas desde las cosas más pequeñas hasta las que son más reto… es muy interesante. Eso me ha llevado a conoceros y crecer mejor. No puedo elegir un solo caso porque de todos me llevo algo.
  5. ¿Cómo fue incorporar enfermera en ASPACE? Mi puesto se ha ido fraguando durante  todo e tiempo. Desde que está la residencia, el trabajo aumentó y las áreas. El que se incorporara una enfermera fue una gran ayuda para mí, y una mejora también para familias y usuarios. Nos complementamos y hacemos las cosas mejor.
  6. ¿Qué vas a hacer en tu nueva etapa? No soy persona de planificar mucho. Desde vivir a un ritmo más tranquilo, desde actividades, viajes, dedicar más tiempo a la familia, no quiero ser pesada. Tengo nietos y verlos. Hacer actividades varias. Estar activa y disfrutar de la vida. Actividades físicas y mentales para mantenerme. Antes no había conciliación y eso se nota.
  7. ¿Cómo es trabajar con personas con discapacidad? Cuando decidí hacerme médico lo hice porque el trato con las personas me encanta. Cuando vine aquí. a este gusto, se unió algo especial porque trabajar con personas con necesidades es un plus, tienes que poner mucho de tu parte, la otra persona te tiene que aceptar. Ha requerido una intensidad que ha hecho que el trabajo me encante, ha sido muy enriquecedor.
  8. Me gusta mucho la naturaleza. Hacer excursiones, caminar, viajar… Ahora que me he hecho mayor disfruto mucho de estar sola y me gusta salir a la naturaleza sola. Bailar, la lectura…
  9. ¿Qué podemos hacer las personas con discapacidad para estar incluidas en la sociedad? Solicitar a la sociedad ser accesible para las personas con necesidades y a la sociedad particular. Ser visibles. A través de nuestros derechos y mostrando nuestros gustos y necesidades. Hacemos visibles y participantes.

¡Muchas gracias por todo Pilar!

Ir al contenido